

Steve nació como Steve Wold en Oakland (USA). Su padre tocaba boogie al piano y Steve intentó aprender pero el divorcio de sus padres cuando tenía cuatro años lo impidió. Con ocho, aprendió a tocar la guitarra gracias a un trabajador del taller mecánico de su abuelo. Unos pocos años después, ese "maestro" llegaría a ser el gran bluesman KC Douglas.

A los 14 años, Steve, harto del maltrato de su padrastro, se fue de casa, convirtiéndose en lo que en Estados Unidos se denomina "hobo". Cruzó varias veces el país de polizón en trenes de mercancías y trabajó, como jornalero, cowboy, empleado en atracciones de feria, y en cualquier puesto temporal que apareciera.
En los años 60 y 70 llegó a tocar alguna vez con Lightnin' Hopkins y John Lee Hooker, estuvo en las manifestaciones musicales de Haight-Ashbury (San Francisco) e incluso trabó amistad con Janis Joplin.



Publicó su primer álbum con 63 años cumplidos y tras una demoledora actuación en un programa de Nochevieja de la BBC, pasó a ser uno de los músicos más requeridos para todo tipo de festivales. Por su trabajo publicado en 2008 fue nominado para un Brit Award como Mejor Artista Masculino Internacional.
En estos tiempos de concursos de búsqueda de talentos prefabricados, productores musicales todopoderosos, poses de estrella y promociones atosigantes en radiofórmulas, Seasick Steve demuestra que todavía hay sitio

Un hombre que llega a los conciertos en una furgoneta reconvertida en

Un tipo que sale al escenario y estrecha timidamente la mano del público de las primeras filas.

Un individuo que no duda en hablar con el auditorio, dejar que le pregunten y tomarse tiempo para responder.
Un intérprete que sube a algun espectador al escenario para tocar con él o dedicarle una canción.
Un músico que actúa acompañado de un rollo de cinta americana por si hay que afinar alguno de sus instrumentos como:

• La "Thre


• El "One-string diddly-bo", un listón de madera con una lata a cada extremo y una única cuerda que rasga ayudado por un "cuello de botella". Suele unirla con cinta americana a su muslo.

• La "Mississippi drum machine", una caja de madera con un micrófono pegado en su interior, con una matricula de Mississippi adherida a un lado y un trozo de alfombra en otro. Steve la ubica en el suelo y sobre ella patea la percusión.

No puedes simular el blues. Es un sentimiento interior que no se puede imitar.
Este tipo lo tiene. Le ha costado caro tenerlo pero es crudo y auténtico como el olor de las estaciones de ferrocarril.
DISCOGRAFIA:
Seasick Steve - Man From Another Time (2009)

2. Big Green and Yeller
3. Happy (To Have A Job)
4. The Banjo Song
5. Man From Another Time
6. That's All
7. Just Because I Can (CSX)
8. Never Go West
9. Dark
10. Wenatchee
11. My Home (Blue Eyes)
12. Seasick Boogie
13. Livin On The Outside
14. Them Roses (including hidden track "I'm So Lonesome I Could Cry
Seasick Steve - I Started Out With Nothin' And I Still Got Most Of It Left (2008)

2. Walkin' Man
3. St. Louis Slim
4. Happy Man
5. Prospect Lane
6. Thunderbird
7. Fly by Night
8. Just Like a King
9. One True
10. Chiggers
11. My Youth
Seasick Steve - Dog House Music (2006)

2. Things Go Up
3. Cut My Wings
4. Fallen Off A Rock
5. Dog House Boogie
6. Save Me
7. Hobo Low
8. Shirly Lou
9. My Donny
10. Dead Song
11. Last Po' Man
12. Salem Blues
13. I'm Gone
Seasick Steve & The Level Devils - Cheap (2004)

2. Rockin' Chair
3. Hobo Blues
4. Story 1
5. Sorry Mr Jesus
6. Love Thang
7. Dr Jekyll And Mr Hyde
8. Story 2
9. 8 Ball
10. Xmas Prison Blues
11. Levi Song
12. Rooster Blues
VIDEOS:
Seasick Steve parte I
Seasick Steve parte II
Hace poco que lo he descubierto y me fascina es autentico y su blues mas puro no puede ser, lo mas autentico desde hace años, lastima que no se conoce mucho en España
ResponderEliminar